
Misión
La Unidad de Educación Continua tiene como misión proporcionar programas educativos diversificados, que incluyen tanto formación especializada en geociencias y disciplinas afines, como cursos de interés general en áreas como diseño gráfico, programación, redacción científica, elaboración de proyectos y economía. Nuestro objetivo es capacitar a los participantes en las habilidades científicas y profesionales necesarias para enfrentar los retos del siglo XXI, impulsando tanto el desarrollo de competencias técnicas como el fomento de habilidades transversales que faciliten la innovación, la toma de decisiones responsables y el desarrollo sostenible.

Visión
Ser un centro de referencia en educación continua, reconocido por su capacidad para integrar la formación especializada en Ciencias de la Tierra con la enseñanza de habilidades transversales clave, como la tecnología, la economía y la comunicación profesional. Aspiramos a formar profesionales con un enfoque integral, capaces de abordar los desafíos globales desde diversas perspectivas, liderando con innovación, sostenibilidad y responsabilidad social.

Objetivos
Ofrecer formación continua de alta calidad en una amplia gama de disciplinas, desde Ciencias de la Tierra hasta áreas de interés general como herramientas digitales, desarrollo de habilidades profesionales y gestión de proyectos, con el fin de fortalecer las competencias técnicas, científicas y transversales de los participantes, promoviendo la actualización y el desarrollo integral de profesionales y estudiantes comprometidos con la sostenibilidad y la innovación.

Funciones
Diseñar e impartir programas de formación y actualización enfocados a las ciencias de la Tierra, temas relacionados y otros que atiendan las necesidades del sector académico, gubernamental y privado.
Establecer alianzas con instituciones nacionales e internacionales para ampliar la oferta educativa y fortalecer la vinculación con el sector productivo.
Promover el acceso a la educación continua mediante plataformas digitales, fomentando la inclusión y la capacitación a nivel nacional e internacional, adicional a la modalidad presencial.
Modalidades
1
Presencial
Se imparte con apoyo de la plataforma Classroom o Moodle para realizar y retroalimentar las actividades de aprendizaje.
Las presentaciones y las actividades de aprendizaje deberán estar completas en plataforma al menos dos semanas antes de iniciar.
2
En línea
Se imparte de forma síncrona con apoyo de alguna plataforma como Zoom o Meet.
Con apoyo de la plataforma Classroom o Moodle para realizar y retroalimentar las actividades de aprendizaje. Los contenidos y las actividades de aprendizaje deberán estar completos en plataforma al menos dos semanas antes de iniciar.
3
A distancia
Se imparte de forma asíncrona con contenidos en la plataforma Classroom o Moodle.
Los contenidos y las actividades de aprendizaje deberán estar completos en plataforma al menos un mes antes de iniciar.
¿Te gustaría hacer tu Servicio Social con nosotros?
Para las personas interesadas en realizar su Servicio Social en la Unidad de Educación Continua del IGEF es necesario revisar el SIASS (Sistema de Información Automatizada de Servicio Social).
Los perfiles que se necesitan son de:
- Ciencias de la computación
- Diseño y comunicación visual
- Informática
- Ingeniería en computación
- Pedagogía
COMITÉ DE EDUCACIÓN CONTINUA
Conoce al equipo

Lic. Claudia Ninosca Menéndez Gudiel
Coordinadora de Vinculación
PRESIDENCIA

Ing. Lucila Margarita Cortina Urrutia
Responsable de Educación Continua
SECRETARIA

Dr. Giovanni Sosa Ceballos
Secretario Académico
VOCAL 1

Mtra. Maricarmen Hernández Cervantes
Coordinación de Planeación
VOCAL 2

Dr. Giovanni Alberto Carabali Sandoval
Responsable de Educación
VOCAL 3

Dra. María Guadalupe Cordero Tercero
Responsable Experta en Docencia
VOCAL 4