Mayela Gómez
20 de septiembre 2023. El Instituto de Geofísica reafirma su compromiso social por la igualdad de género, el viernes primero de septiembre a las 13:25 h, el doctor José Luis Macías Vázquez, director del Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, y la licenciada Bertha Miranda Rodríguez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), firmaron un convenio de colaboración, cuyo objetivo es llevar a cabo programas de sensibilización y capacitación para fomentar la igualdad de género en la región del Geoparque Mundial de la UNESCO Comarca Minera, Hidalgo.
El doctor Juan Carlos Mora Chaparro, responsable Científico del Geoparque Mundial de la Comarca Minera, e Investigador del Instituto de Geofísica Unidad Morelia de la UNAM (IGUM), se acercó al IHM, con la finalidad de unir esfuerzos para realizar conferencias y pláticas en la región para sensibilizar y fomentar la igualdad y la inclusión.
El equipo de la Lic. Bertha Miranda y el equipo del Instituto de Geofísica previo a la firma del convenio
De izq. a der. el Dr. Juan Carlos Mora, la Lic. Bertha Miranda, el Dr. José Luis Macías y la Lic. Claudia Menéndez, celebrando la firma del convenio.
La colaboración entre organismos gubernamentales e instituciones educativas como el IHM y el IGEF-UNAM, son fundamentales para lograr cambios sociales, en este caso se busca sensibilizar a la población no sólo respecto al conocimiento y cuidado de su patrimonio, sino también en erradicar ideas que fomenten la migración y el estatus, pues de acuerdo con datos de la licenciada Miranda, las aspiraciones en los y las jóvenes del estado, están orientadas en irse de la localidad, ya sea a Estados Unidos o a la Ciudad de México.
La realización de charlas y talleres que incluyan la equidad de género y la divulgación científica no sólo busca brindar el conocimiento sobre el origen de su geopatrimonio a las comunidades, también se busca fomentar el interés por la ciencia. En el caso particular de las niñas y las adolescentes, presentarles mujeres científicas como fuentes de inspiración, para mostrarles que el estudiar una carrera universitaria, les va a permitir convivir de mejor manera con su entorno natural y social.
“La sociedad se beneficia cuando la ciencia es accesible e inclusiva”, es premisa guía del convenio firmado, pues vale destacar que uno de los objetivos de la UNESCO a través de la Red Global de Geoparques, es fomentar la ciencia y la educación en la población autóctona y la externa.
————o————–