El Instituto de Geofísica colaborará en la creación del Atlas de Riesgos del municipio de La Paz, BCS

Catalina Armendáriz

  • “El Instituto de Geofísica lleva tiempo trabajando en la península de Baja California, este convenio es parte de este trabajo”, José Luis Macías Vázquez
  • “La UNAM es un referente para muchos temas de investigación y ciencia”, Milena Paola Quiroga
  • “Convenio de colaboración es el primero en la península”, Erick Iván Agúndez
  • “El Atlas de Riesgos es un documento para el municipio donde las diversas áreas tienen que consultarlo continuamente”, Juan Carlos Mora

5 de octubre de 2023. Firman convenio de colaboración entre el Instituto de Geofísica y el Municipio de La Paz en el Estado de Baja California Sur para realizar el Atlas de Riesgos del Municipio bajacaliforniano, con base en la guía del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).

Al presidir la ceremonia híbrida, el doctor José Luis Macías, director del Instituto de Geofísica, agradeció el interés de las autoridades del municipio de La Paz por contar con un Atlas de Riesgos y resaltó: “El Instituto ha tenido experiencia y presencia en la península de Baja California. Frecuentemente, estamos trabajando en esta zona. Para nosotros es un gusto trabajar con el municipio de La Paz”. A la par, resaltó la labor realizada por el doctor Juan Carlos Mora Chaparro, investigador del instituto y experto en mapas de riesgo.

Por su parte, el licenciado Erick Iván Agúndez Cervantes, director de Protección Civil del municipio de La Paz, quien acudió de manera presencial a la firma del convenio, señaló: “El Atlas de Riesgos es el ABC de la seguridad y de las medidas que va a tomar el municipio tanto para el día de hoy como para el futuro. Lo que buscamos es salvaguardar el patrimonio de la comunidad de La Paz.” Cerró su participación al señalar que este convenio es pionero en toda la península, lo que será un referente para la “profesionalización del personal”.

La ingeniera Milena Paola Quiroga Romero, presidenta Municipal, conectada vía remota, agradeció la oportunidad para realizar el convenio “porque la UNAM es un referente para muchos temas de investigación y ciencia”. Destacó la relevancia de contar con un Atlas de Riesgos del Municipio “porque año con año somos impactados por huracanes”, aunado a ello, es una zona en crecimiento, por lo que es fundamental proporcionar certezas. “Contamos con un Atlas de Riesgos que no es preciso y no está actualizado; por ello, este convenio busca contar con un instrumento profesional y exacto que permita la toma de decisiones”, señaló la funcionaria, quien concluyó su participación manifestando su interés de ampliar los métodos de colaboración para contar con modelos hídricos del municipio.

La Ing. Milena Paola Quiroga Romero, presidenta Municipal y su equipo de trabajo

De izq. a der. el Lic. Erick Iván Agúndez Cervantes, la Lic. Claudia Menéndez y el Dr. José Luis Macías, celebrando la firma del convenio.

Al concluir la firma del convenio, el doctor Juan Carlos Mora Chaparro, y responsable técnico del convenio, señaló: “El Atlas de Riesgos es un documento para el municipio donde las diversas áreas como Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente tiene que consultarlo continuamente; para que a su vez, puedan realizar sus actividades las áreas de Protección Civil; por ejemplo, el Atlas de Riesgos les va a decir por dónde pasa el agua, con base en los modelos hidráulicos, por lo cual no debe haber asentamientos humanos”. Por ello, aseguró que “es fundamental sensibilizar a la población y a los colaboradores del municipio a través de charlas, conferencias y cursos de capacitación”.  

Lic. Erick Iván Agúndez Cervantes, director de Protección Civil del municipio de La Paz

Lic. Claudia Menéndez Gudiel, coordinadora de Vinculación del Instituto de Geofísica 

Dr.  Juan Carlos Mora Chaparro, responsable técnico del convenio

COMPROMISOS

La licenciada Claudia Menéndez Gudiel, coordinadora de Vinculación del Instituto de Geofísica y responsable de la elaboración y seguimiento del instrumento, dio lectura al convenio firmado en el cual se señala que se realizará el Atlas de Riesgos del Municipio de La Paz, Baja California Sur. A la par de desarrollar charlas y conferencias que permitirán la sensibilización de la población, también se impartirán cursos de capacitación y actualización del personal del municipio en software para el manejo e interpretación de mapas de riesgo.

Durante la firma del convenio también estuvieron presentes, doctor Giovanni Sosa Ceballos, secretario Académico; la maestra Maricarmen Hernández Cervantes, coordinadora de Planeación; la doctora Ana María Soler Arechalde, coordinadora de Comunicación y Responsable del Museo de Geofísica; la ingeniera Lucila Cortina Urrutia, responsable de las Unidad de Educación Continua y la doctora Nelly Lucero Ramírez Serrano, Investigadora del Instituto de Geofísica quien participa en el proyecto para la Elaboración del Atlas de Riesgos. Mientras que del municipio de La Paz de BCS se presentaron el licenciado Rogelio Alfonso Martínez Mayoral, síndico Municipal, el licenciado Jorge Pável Castro Ríos, secretario Municipal y la licenciada Luz Estela Morales Limón, Oficialía Mayor.

De izq. a der. el doctor Giovanni Sosa, la ingeniera Lucila Cortina, la maestra Maricarmen Hernández, el licenciado Erick Agúndez,  el doctor José Luis Macías, licenciada Claudia Menéndez,  la doctora Ana María Soler y el Dr.  Juan Carlos Mora Chaparro

————o————–