Arranca proyecto “Morelia Soterrada”

Mayela Gómez

Imágenes: Servicio Magnético

  • El proyecto “Morelia Soterrada”, consiste en el rescate y la habilitación de los túneles descubiertos en el subsuelo del Centro Histórico, de la Ciudad de Morelia
  • Los resultados de estudios realizados en 2009, 2014, 2016 y 2017 significaron un hallazgo importante para el acervo cultural de esta ciudad
  • El IGEF-UNAM se comprometió a realizar el trabajo de investigación durante la noche para evitar interrumpir las actividades diurnas para la ciudadanía.

Modelo de la Tomografía de Resistividad Eléctrica en tres dimensiones (TRE3D). Visualización lateral

México 5 de octubre. Se da el banderazo de salida para el Proyecto “Morelia Soterrada”, con la firma del convenio de colaboración entre la UNAM y la Secretaría de Turismo en el Estado de Michoacán de Ocampo. El convenio fue firmado por el Dr. William Henry Lee Alardín, Coordinador de la Investigación Científica, el C. Roberto Enrique Monroy García, Secretario de Turismo en el Estado de Michoacán de Ocampo, el Dr. José Luis Macías Vázquez, director del Instituto de Geofísica y la M.E.A.P. Lucero del Rocío García Medina, Subsecretaria de Desarrollo Turístico.

La geofísica al servicio de la comunidad

La ciudad de Morelia fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. La restauración de la zona centro de la ciudad ha puesto de manifiesto la enorme riqueza cultural que se ve reflejada en sus edificios construidos entre los siglos XVI y XIX. Además, las tradiciones orales de la población y algunas evidencias en el Palacio de Gobierno dejan entrever la posibilidad de la existencia de túneles construidos por debajo del centro de la ciudad y que comunican a los principales edificios, como la catedral, el palacio de gobierno y la casa de cultura, por mencionar algunos.

Toma aérea de la catedral de Morelia

Modelo de la Tomografía de Resistividad Eléctrica en tres dimensiones (TRE3D). Visualización frontal

Tomografía de Resistividad Eléctrica en tres Dimensiones TRE3D

La tomografía eléctrica es un método de prospección geofísica cuyo objetivo es obtener la distribución de la resistividad eléctrica en el subsuelo, tanto lateralmente como en profundidad.

La TRE3D se caracteriza por la disposición de los electrodos en la superficie de tal manera que la corriente inyectada “ilumine” el subsuelo por debajo de la estructura a estudiar. El objetivo es interpretar cambios de la resistividad en el subsuelo al interior del área limitada por los electrodos. La interpretación de los datos obtenidos, se lleva a cabo mediante un programa de inversión de datos eléctricos para 3D.  

Tomografía de Resistividad Eléctrica en tres Dimensiones TRE3D

La tomografía eléctrica es un método de prospección geofísica cuyo objetivo es obtener la distribución de la resistividad eléctrica en el subsuelo, tanto lateralmente como en profundidad.

La TRE3D se caracteriza por la disposición de los electrodos en la superficie de tal manera que la corriente inyectada “ilumine” el subsuelo por debajo de la estructura a estudiar. El objetivo es interpretar cambios de la resistividad en el subsuelo al interior del área limitada por los electrodos. La interpretación de los datos obtenidos, se lleva a cabo mediante un programa de inversión de datos eléctricos para 3D.  

 

Resistivímetro Syscal PRO para Tomografía de Resistividad Eléctrica en 3D en la placa de Morelia Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO

Es importante mencionar que la firma de este convenio da continuidad a cuatro trabajos de campo en el centro histórico de Morelia, realizados en 2009, 2014, 2016 y 2017, los resultados de estos estudios significaron un hallazgo importante para el acervo cultural de esta ciudad, y que en un futuro podrían ser expuestas para el conocimiento de sus pobladores y además como un atractivo turístico más de esta ciudad.

Cabe mencionar que el equipo liderado por el Dr. Gerardo Cifuentes, se ha comprometido a realizar el trabajo de investigación durante la noche, para evitar interrumpir las actividades diurnas de la ciudadanía.

Con la firma de este convenio, se destaca nuevamente el compromiso de la UNAM con la sociedad, pues pone las capacidades técnicas y el conocimiento de sus investigadores al servicio de proyectos, que, en conjunto con la apropiada gestión social, que para este caso particular pueden potenciar el atractivo turístico de una ciudad, y traer consigo beneficios económicos y sociales.

————o————–