Fecha: del 18 de agosto al 19 de septiembre de 2025

Nivel: Básico

Descripción


El curso cubrirá los aspectos básicos para el manejo del programa en línea Canva, que podrán utilizar en su versión gratuita.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Conocer el programa en línea Canva en su versión gratuita para realizar el diseño de diferentes recursos gráficos a partir de plantillas que brinda la misma aplicación o desde cero, y personalizarlos según las necesidades específicas de cada usuario.

PERFIL DE INGRESO

Dirigido a toda persona que requiera realizar recursos gráficos como carteles, infografías, presentaciones, etcétera; de forma sencilla y rápida; sin necesidad de tener conocimientos previos de diseño.

Costos


Inscripción adelantada hasta el 4 de agosto:

$1,250.00 pesos mexicanos

Precio regular a partir del 5 de agosto:

$1,800.00 pesos mexicanos

Información General


RESPONSABLE ACADÉMICA E INSTRUCTORA

Mtra. Betsabé Linares Ferrer


Entidad de adscripción: Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM

Ingeniera en Computación egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (FES Aragón), estudió una maestría en Administración Organizacional en la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM. Cuenta con un diplomado en Planeación y construcción de Sitios Web por parte de la DGTIC-UNAM. Es responsable del sitio web del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, es profesora de la asignatura Informática Biomédica en la Facultad de Medicina de la UNAM, con más de 8 años como docente en esta Facultad. Ha impartido cursos tales como: Diseño de presentaciones científicas y efectivas, Diseño de carteles
científicos, así como este curso que estará impartiendo sobre del uso básico de Canva. Participó en un proyecto PAPIME para diseñar un Manual Interactivo de Prácticas de Biología del Desarrollo, y recientemente se integró en la comunidad de mujeres en tecnología llamada TechnoLatinas.

DURACIÓN

20 horas

Del 18 de agosto al 19 de septiembre de 2025


CUPO MÁXIMO

50 personas


REQUISITOS  DE INGRESO

  • Uso de navegador de internet
  • Uso de Zoom

REQUISITOS DE PERMANENCIA

  • Asistencia al menos el 80% de las clases (4 de 5 clases).
  • Permanecer en cada clase al menos 120 minutos.

REQUISITOS PARA OBTENER LA CONSTANCIA

  • Haber obtenido calificación de “Acreditado(a)” del material gráfico descrito en el apartado del instrumento de evaluación.
  • Contestar la evaluación final del curso.

MODALIDAD

A distancia, los videos y materiales del curso se publicarán en la plataforma Moodle.

Puedes organizar tus tiempos en el periodo del curso, se propone la revisión de al menos tres videos a la semana durante el periodo.


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Se evaluará con la entrega de un material gráfico realizado en Canva, aplicando los conocimientos adquiridos durante el curso. Actividad en equipo.


REQUISITOS TÉCNICOS

  • La persona participante debe contar con:
    1. Conexión a internet para la realización y entrega de actividades de aprendizaje.
    2. Equipo de cómputo (preferentemente PC o laptop) con bocinas o audífonos, micrófono y webcam.
    3. Cuenta de correo para matricular en plataforma Moodle.
    4. Programa Microsoft PowerPoint y algún lector de documentos PDF, como Adobe Reader.
    5. Programa Zoom instalado.
    6. Contar con un material gráfico realizado anteriormente, para trabajarlo y mejorarlo  con Canva.
    7. Cuenta gratuita de Canva del sitio https://www.canva.com/

Perfil de Egreso

Al finalizar el curso, la persona participante habrá adquirido conocimiento básico de:

  • La interfaz de Canva: Entenderá las herramientas principales y funciones básicas de la plataforma.
  • Creación de diseños simples: Podrá crear diseños básicos como presentaciones, posters, documentos, publicaciones para redes sociales entre otros.
  • Uso de plantillas prediseñadas: Sabrá cómo personalizar y adaptar las plantillas que ofrece Canva para sus propios proyectos.
  • Selección de imágenes y elementos gráficos: Conocerá las opciones de búsqueda de imágenes y cómo agregar elementos gráficos a sus diseños.
  • Aplicación de estilos y efectos: Entenderá cómo aplicar estilos de texto, colores y efectos básicos a sus diseños.
  • Descarga de archivos en diferentes formatos: Podrá exportar sus diseños en los formatos más comunes (PPTX, JPG, PNG, PDF).
  • Nociones básicas de diseño: Adquirirá conocimientos básicos sobre composición, tipografía, color y jerarquía visual.

Temario

Unidad 1

Número de horas: 2:30 hrs

U1.1 ¿Qué es Canva?
U1.2 Equipos electrónicos en donde podemos trabajar con Canva
U1.3 Entorno de trabajo de Canva
(versión gratuita y versión de paga)

Unidad 2

Número de horas: 2:30 hrs

U2.1 Conceptos básicos de diseño
U2.2 Aplicación de estos conceptos básicos de diseño en Canva

Unidad 3

Número de horas: 2:30 hrs

U3.1 Tipo de materiales gráficos que podemos crear con Canva
U3.2 Recursos y herramientas gráficas de alto impacto gratuitos que podemos integrar en Canva

Unidad 4

Número de horas: 2:30 hrs

U4.1 Uso de plantillas y elementos gráficos para la realización de un material visualmente atractivo en Canva
U4.2 Uso de herramientas de Inteligencia Artificial en Canva

Unidad 5

Número de horas: 2:30 hrs

U5.1 ¿Cómo adaptar mi material gráfico a diferentes tamaños con la versión gratuita?
U5.2 Importar y exportar material gráfico en Canva

Unidad 6

Número de horas: 2:30 hrs

U6.1 Diseño colaborativo en Canva
U6.2 Ejemplos de materiales gráficos realizados con Canva
U6.3 Aplicación de conocimientos adquiridos

Instructor

Lic. Jahaziel Quintín Cruz García

Entidad de adscripción: Facultad de Medicina de la UNAM

Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de Asignatura en el Departamento de Informática Biomédica (ahora Salud Digital); Profesor de Asignatura de Integración Básico-Clínica del Departamento de Integración de Ciencias Médicas (DICiM) y del bloque de Bacteriología, en el Departamento de Microbiología y Parasitología, todas ellas de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM. Actualmente labora como encargado de Bienestar Docente en la Unidad de Desarrollo Académico de la Secretaría de Educación Médica, de la misma Facultad de Medicina y colabora en la impartición de cursos de actualización y de formación docente. Trabaja como médico de Triage en Urgencias en el Hospital Pediátrico la Villa, de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México.