Fecha: del 10 de febrero al 14 de marzo de 2025

Nivel: Básico

Descripción


Este curso te proporcionará las herramientas y conocimientos necesarios para comprender los conceptos básicos de ciberseguridad y aplicarlos en tu vida diaria, para proteger la seguridad de tus datos personales y los de tu familia.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Proporcionar a los participantes los conocimientos básicos de ciberseguridad necesarios para identificar, prevenir y responder a incidentes de seguridad informática; así como adoptar hábitos seguros en el entorno digital.

PERFIL DE INGRESO

Cualquier persona, no importa su edad ni profesión, que esté interesada en mejorar la seguridad informática en el uso diario de internet y las aplicaciones digitales.

Costos


Inscripción adelantada hasta el 15 de enero:

$1,000.00 pesos mexicanos

A partir del 16 de enero:

$1,450.00 pesos mexicanos

Información General


RESPONSABLE ACADÉMICA E INSTRUCTORA

Mtra. Maricarmen Hernández Cervantes


Es Ingeniera en Computación egresada de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, con una Maestría en Tecnologías Avanzadas en la Educación. Certificada como Cisco Network Associate y Cisco Instructor. Fue alumna del programa Institute for Emerging Leadership in Online Learning de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Ha colaborado tanto en el sector gubernamental como en la iniciativa privada, con experiencia docente tanto en modalidad presencial como a distancia en Licenciatura y Posgrado.

En 2020 ingresó a la Asociación Mexicana de Informática A.C. (AMIAC) y comenzó a participar en la comunidad de mujeres en tecnología TechnoLatinas.

Con amplia experiencia en la administración de proyectos de educación formal en la modalidad a distancia, ahora es la Coordinadora de Planeación del Instituto de Geofísica de la UNAM.

DURACIÓN

34 horas

Del 10 de febrero al 14 de marzo de 2025.


CUPO MÁXIMO

50 participantes


REQUISITOS  DE INGRESO

Tener conocimientos de:

  • Navegación en internet
  • Uso de correo electrónico
  • Uso de Zoom
  • Deseable, comprensión de lectura en inglés para algunos textos que se recomiendan

REQUISITOS DE PERMANENCIA

Entrar a dos de las tres sesiones en línea y entregar actividades de aprendizaje.


REQUISITOS PARA OBTENER LA CONSTANCIA

  • Tomando como base la evaluación haber tenido una calificación superior a 6.0. 
  • Contestar la evaluación final del curso.

MODALIDAD

A distancia, los videos y materiales del curso se publicarán en la plataforma Moodle.

Puedes organizar tus tiempos en el periodo del curso, se propone la revisión de al menos tres videos a la semana durante el periodo.


INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

Actividades de aprendizaje 60%

Actividades de lo que aprendí 30%

Examen de conocimientos 10%


REQUISITOS TÉCNICOS

Contar con:

  1. Conexión a internet para la realización y entrega de actividades de aprendizaje.
  2. Equipo de cómputo con bocinas o audífonos, micrófono y webcam
  3. Programa Zoom instalado.

Perfil de Egreso

Al finalizar el curso, las personas participantes serán capaces de:

  • Identificar las principales amenazas cibernéticas a las que nos enfrentamos.
  • Comprender la importancia de la ciberseguridad y el impacto de no cuidarla.
  • Crear contraseñas seguras y utilizar herramientas de gestión de contraseñas.
  • Configurar dispositivos con medidas de seguridad básicas.
  • Navegar de forma segura por internet, evitando riesgos innecesarios.
  • Realizar copias de seguridad de forma regular.

Temario

Unidad 1. Introducción a la Ciberseguridad

Objetivo específico: Explicar de manera clara los conceptos básicos de ciberseguridad e identificar las amenazas y vulnerabilidades, mediante ejemplos cotidianos.

Temas

  1. Ciberseguridad y seguridad informática
  2. Amenazas
  3. Vulnerabilidades

Unidad 2. Protección de los Equipos

Objetivo específico: Conocer cómo es posible configurar dispositivos electrónicos mediante la ejecución de medidas generales para su protección básica.

Temas

  1. Configura aplicaciones para asegurar tu equipo de cómputo
  2. Precauciones de seguridad para redes públicas de internet
  3. Riesgos del uso de software “pirata”
  4. Los riesgos de tener un sistema desactualizado
  5. Restricción de los permisos del sistema para limitar daños

Unidad 3. Navegación Segura

Objetivo específico: Identificar la forma en que se puede mantener una navegación segura mediante la identificación de cómo funciona la navegación, identificar algunas alertas y mantener protocolos seguros.

Temas

  1. Privacidad
  2. Rastreo en línea
  3. Qué es el cifrado
  4. Suplantación de identidad
  5. Cómo identificar mensajes potencialmente inseguros.
  6. Cómo identificar phishing.

Unidad 4. Seguridad en las Aplicaciones

Objetivo específico: Reconocer cómo los sistemas pueden identificar que somos quienes decimos que somos, y mejorar nuestra autenticación por medio de aplicaciones adicionales.

Temas

  1. ¿Qué es la autentificación?
  2. ¿Qué es la autorización?
  3. Cómo crear contraseñas seguras
  4. Manejadores de contraseñas
  5. Autenticación multifactor
  6. Autenticación con ayuda de aplicaciones
  7. Uso seguro de herramientas de IA y otras aplicaciones

Unidad 5. Respaldos

Objetivo específico: Identificar las formas en las que podemos asegurar nuestra información, previniendo daños a dispositivos mediante la redundancia.

Temas

  1. Realización de copias de seguridad
  2. Almacenamiento en la nube
  3. Redundancia
  4. Plan de recuperación ante desastres

Unidad 6. Ciberseguridad personal, grupal o en familia

Objetivo específico: Identificar buenas prácticas que se pueden tener de forma personal, en la oficina y en familia, para la protección de nuestra información, incluso cuando compartamos equipos de cómputo.

Temas

  1. Personalización de sesiones
  2. Buenas prácticas de seguridad

BIBLIOGRAFÍA

  • Schneier, B. (2000). Hazte invisible en Internet. Anaya Multimedia.
  • Mitnick, K., & Zullo, W. L. (2002). El arte de la guerra en la red. Ediciones Deusto.
  • We live security https://www.welivesecurity.com/es/
  • INCIBE. (n.d.). Herramientas gratuitas. Ciudadanía – INCIBE. Recuperado de https://www.incibe.es/ciudadania/herramientas
  • YouTube: canal Cybersecurity 101, HackerSploit y Cybersecurity TV.

Aplicaciones y recursos