Fecha: aún no programada para 2025.

Sesiones de 16:00 a 21:00 horas

Nivel: Básico

Descripción


Cada participante aprenderá a realizar una cobertura mediática más informada de los eventos volcánicos, teniendo una estrecha vinculación entre periodistas y la comunidad académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la finalidad de minimizar las noticias falsas y divulgar de manera efectiva las noticias.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, cada participante podrá diferenciar noticias falsas de las verídicas, permitiéndole divulgar eventos volcánicos de forma más precisa y efectiva.

DIRIGIDO A

Personas dedicadas a la comunicación del riesgo, a la divulgación de la ciencia, creadores de contenido científico, periodistas y periodistas de ciencia.

Costos


Sesiones Teóricas $500 MXN

Salida de Campo 1 (Opcional con costo)

Salida de Campo 2 (Opcional con costo)

Información General


INSTRUCTORES

Dr. Robin Campion

Actualmente es investigador del Departamento de Vulcanología del
Instituto de Geofísica de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de
Investigadoras e Investigadores en México. Doctor en ciencias
geológicas, especialista en mediciones remotas de gases volcánicos y
estudios de los mecanismos de las erupciones. Autor de 20 artículos en
revistas científicas, participante frecuente en entrevistas con periodistas
sobre la actividad volcánica en México y en el mundo.


Dra. Lizeth Caballero

Doctora en Ciencias de la Tierra, actualmente académica titular de la
Facultad de Ciencias UNAM, en el departamento de Física. Miembro
del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en México.
Sus líneas de investigación son el estudio de la dinámica superficial y el
análisis de amenazas en ambientes volcánicos, a través de trabajo de
campo, modelado físico y numérico. Además de sus líneas centrales de
investigación, ha realizado proyectos de procesos erosivos en volcanes
y su relación con la actividad antrópica y de tefrocronología en la Cuenca de México.

INSTRUCTORES

Dra. Mariana P. Jácome

Actualmente es investigadora del Departamento de Recursos
Naturales del Instituto de Geofísica de la UNAM. Pertenece al Sistema
Nacional de Investigadoras e Investigadores en México, ex presidenta
de la Asociación Latinoamericana de Volcanología, ALVO (2021-2022).
Física por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Maestra y Doctora en
Ciencias de la Tierra por el Posgrado en Ciencias de la Tierra de la
UNAM. Cuenta con una certificación en gestión de riesgo Geológico y
Climático por parte de la Universidad de Ginebra.


REQUISITOS TÉCNICOS

  • 1 equipo de cómputo (PC o laptop) con bocinas o audífonos, deseable micrófono y cámara web.
  • Conexión a internet de banda ancha.
  • La aplicación Zoom instalad

DURACIÓN

20 horas


CUPO LIMITADO


REQUISITOS  DE INGRESO

Para inscribirse al curso es necesario llenar el formulario de inscripción, en éste deberá adjuntar evidencia que lo acredite como comunicador, periodista o divulgador, tal como una nota o boletín publicado, la dirección de un blog o página que albergue su proyecto de comunicación, o bien una captura pantalla donde muestre contenido relacionado con temas de difusión y divulgación de la ciencia, donde aparezca su nombre.

Adicionalmente se le proporcionarán los métodos de pago para que pueda cubrir la cuota de recuperación del taller.


REQUISITOS PARA OBTENER LA CONSTANCIA

  • Asistencia de al menos 80% de las clases teóricas y la entrega de ejercicios realizados. 

MODALIDAD

En línea, con actividades optativas presenciales.

Temario


Unidad 1. El vulcanismo y su importancia para el planeta y la sociedad

Número de horas: 3 hrs

Unidad 2. Procesos eruptivos

Número de horas: 3 hrs

Unidad 3. Volcanes de México

Número de horas: 3 hrs

Unidad 4. Peligro, Riesgo y Monitoreo

Número de horas: 3 hr

Salidas de campo
(OPCIONAL)
Modalidad presencial

BIBLIOGRAFÍA

  • Clive Oppenheimer, Peter Francis. 2003. Volcanoes. Oxford University Press
  • Yarza de De la Torre, E. 1992. Volcanes de México, 4a. ed. corregida y aumentada,
  • Instituto de Geografía, UNAM.
  • CENAPRED. Blog. Peligros volcánicos a los que puedes estar expuesto si vives
  • cerca de un volcán activo | Centro Nacional de Prevención de Desastres | Gobierno
  • | gob.mx
  • SGM. Servicio Geológico Mexicano. 2017. Volcanes de México
  • Volcanes de México. https://volcanesdemexico.mx/
  • CENAPRED. Página principal. https://www.gob.mx/cenapred/
  • Centro de Monitoreo Volcanológico – Sismológico. UNICACH. Tuxtla Gutiérrez. https://monitoreo.unicach.mx/
  • Centro Universitario de Estudios Vulcanológicos. Universidad de Colima. Colima. https://portal.ucol.mx/cueiv/
  • Observatorio Sismológico y Vulcanológico de Veracruz. Universidad Veracruzana. UV, Xalapa. https://www.uv.mx/osv/