
Fecha: aún no programada para 2025.
Sesión de 16:00 a 19:00 horas
Descripción
El taller proporcionará a los participantes el conocimiento suficiente para documentar fotográficamente el eclipse solar del 8 de abril del 2024 y para disfrutarlo de manera segura sin poner en riesgo la integridad personal.
Los participantes aprenderán a tomarle fotos al eclipse usando equipo básico como teléfonos celulares y equipo avanzado como telescopios y cámaras.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Utilizar equipo básico y avanzado para tomarle fotos a un eclipse solar de manera segura.
DIRIGIDO A
Público en general interesado en documentar eclipses del Sol.
Costos
$500.00 pesos mexicanos
Información General

RESPONSABLE ACADÉMICO E INSTRUCTOR
Dr. Primož Kajdič
Dr. Kajdič estudió licenciatura en física en la Facultad de Matemáticas y Física, Universidad de Ljubljana, Eslovenia. En
enero de 2003 inició sus estudios de maestría en el Instituto de Geofísica, UNAM. Posteriormente realizó sus estudios de doctorado en el mismo Instituto. Se doctoró en 2008 y después realizó varias estancias posdoctorales en el Instituto de Geofísica, UNAM, en el instituto IRAP en Toulouse, Francia y en ESTEC, una
de las sedes de la Agencia Espacial Europea en Noordwijk, Países
Bajos.
Desde diciembre de 2014 el Dr. Kajdič trabaja en el Departamento
de Ciencias Espaciales, Instituto de Geofísica. Es Investigador Titular B de Tiempo Completo y tiene nivel SNI II.
INSTRUCTORES
Lic. Alain Mirón Velázquez
Estudió ingeniería geológica en la Escuela Superior de Ingeniería
y Arquitectura, del Instituto Politécnico Nacional, miembro de la
Sociedad astronómica de la ESIA Ticomán (SAET) y colaborador
en actividades de divulgación del planetario Luis Enrique Erro
desde 2017, participó en diversas actividades con la Agencia
Espacial Mexicana, la Sociedad Astronómica de México y Ruta
Eclipse, actualmente participa en los proyectos divulgativos de
Ciencias de Bolsillo +, Sociedad astronómica ESIA Ticomán y
destello estelar.
Lic. Fulvio Huerta Reyes
Participación en cápsulas astronómicas por televisión, invitado en
programas de radio como expositor sobre temas astronómicos.
Fue miembro de la Sociedad Astronómica de México, Presidente
del Centro de Observación y Difusión Astronómica. Colaborador
del Congreso Internacional de Astrofotografía tanto en
conferencias como en talleres. Conferencista en varias
asociaciones astronómicas, principalmente en los temas de
Cálculo de órbitas y geología Lunar, ahora estudiando física solar.
Fundador del grupo Moon Hunt
DURACIÓN
6 horas
CUPO MÁXIMO
30 participantes
REQUISITOS DE INGRESO
- Cumplir con la cuota de inscripción: 500 MXN para público en general.
- La comunidad académica podrá pagar de sus proyectos internos.
REQUISITOS PARA OBTENER LA CONSTANCIA
- Asistencia de al menos 80% de las clases teóricas.
MODALIDAD
Mixta

Temario
Unidad 1. Introducción: Qué son los eclipses y para qué tomarles fotos.
Número de horas: 3 hrs
Unidad 2. Fotografía con bajo presupuesto (teléfono celular).
Número de horas: 2 hrs
Unidad 3. Fotografía con equipo avanzado.
Número de horas: 2 hrs
Unidad 4. Sesión de preguntas relacionadas a todo el taller.
Número de horas: 1 hr
BIBLIOGRAFÍA
Toda referencia bibliográfica contiene: Elementos que identifiquen la fuente citada (autor, título, año…)
- http://www.zam.fme.vutbr.cz/~druck/Eclipse/Index.htm
- https://joe-cali.com/eclipses/ARTICLES/Eclipse-photography/index.html
- https://www.ces.fau.edu/nasa/module-2/radiation-sun.php
- https://eclipse2017.nasa.gov/what-color-sunhttps://alynwallacephotography.com/blog/2019/7/9/what-i-learnt-from-capturing-my-first-total-solar-eclipse
- https://www.deepskywatch.com/Articles/how-to-look-at-s